Invitan a mujeres a prepararse para recibir apoyos

La Secretaría del Bienestar en Sonora, a través de su delegado estatal, Octavio Almada Palafox, hizo un llamado a las mujeres mayores de 60 años de Guaymas y Empalme para que comiencen a reunir la documentación necesaria para el programa “Mujeres Bienestar”.

El funcionario federal recordó que la convocatoria se abrirá en agosto de este año en todo el país.
Durante entrevista para FM105, detalló que esta nueva iniciativa del Gobierno de México representa un paso más hacia la justicia social y el reconocimiento del trabajo de las mujeres mayores, muchas de ellas jefas de familia, cuidadoras y pilares de sus comunidades. “Gracias a la voluntad de la presidenta de la República, este apoyo será una realidad que beneficiará a miles de mujeres sonorenses que durante toda su vida han aportado a la sociedad desde distintos frentes, sin que se les reconozca económicamente”, expresó Almada Palafox.
El programa, que otorgará un apoyo económico mensual de 3 mil 200 pesos, está diseñado para brindar estabilidad y dignidad a mujeres adultas mayores que no cuentan con una pensión formal ni ingresos fijos.
Almada Palafox estimó que esta ayuda podrá beneficiar a más de 2.4 millones de mujeres en el país, de acuerdo con cifras preliminares del Gobierno Federal, y a miles en Sonora, especialmente en municipios con alta marginación y rezago social.
En Guaymas y Empalme, la expectativa es alta, dijo, hay más de 12 mil mujeres mayores de 60 años, muchas de ellas en condiciones económicas adversas. De este universo, un amplio porcentaje vive sin pensión y depende de familiares o trabajos informales para subsistir, refirió.
Queremos que estén preparadas, la documentación es sencilla, pero es importante reunirla con tiempo, no esperen al último momento, dijo el delegado federal.
Entre los documentos requeridos mencionó original y 3 copias de acta de nacimiento, identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio reciente, CURP certificada.

Además, Almada Palafox hizo énfasis en que el trámite es completamente gratuito, no requiere de intermediarios, y cualquier intento de cobro debe ser denunciado.
Las inscripciones se llevarán a cabo en los Módulos de Bienestar y Centros Integradores, y los servidores públicos estarán debidamente identificados.
El delegado recordó que este programa forma parte de la estrategia de bienestar que ha transformado la política social del país desde 2018.
“Pasamos de los discursos a las acciones concretas. Este es un ejemplo claro de una política con enfoque de género, justicia y redistribución”, señaló.
Cabe mencionar que en Sonora más de 390 mil personas adultas mayores ya reciben una pensión universal, pero este nuevo programa está enfocado exclusivamente en mujeres de 60 años en adelante, reconociendo que muchas han sido doblemente vulneradas, indicó el funcionario.
Finalmente, invitó a hijas, hijos y familiares a apoyar a sus madres y abuelas en este proceso.
“Es un acto de amor acompañarlas, ayudarlas a conseguir sus papeles y estar pendientes del inicio de la convocatoria. Estamos hablando de una reparación histórica que les permitirá vivir con mayor tranquilidad”, concluyó.