La codicia por el subsuelo ucraniano: ¿Por qué los minerales de Ucrania están en el centro del interés global?

Mientras la guerra en Ucrania continúa captando la atención mundial por sus consecuencias humanitarias y geopolíticas, otro frente menos visible pero igualmente estratégico sigue creciendo en importancia: la riqueza mineral del subsuelo ucraniano.

Ucrania, uno de los países más grandes de Europa, no solo posee vastas extensiones de tierras agrícolas, sino también una de las mayores reservas de minerales estratégicos del continente. Según informes de la Comisión Europea y el Servicio Geológico de Ucrania, el país alberga más de 20.000 yacimientos minerales de valor comercial, incluyendo hierro, titanio, litio, carbón, grafito, uranio y tierras raras.

Recursos estratégicos para la transición energética

En la actual carrera por abandonar los combustibles fósiles y desarrollar tecnologías limpias, los minerales críticos se han convertido en piezas clave. El litio, por ejemplo, es esencial para la fabricación de baterías para autos eléctricos, mientras que el titanio y el grafito se usan en la industria aeroespacial, militar y tecnológica.

“La transición energética europea necesita materias primas que Ucrania puede ofrecer en grandes cantidades”, afirma la experta en geopolítica energética Anna Korolenko. “Por eso, tanto empresas occidentales como actores geopolíticos más agresivos están atentos a quién controla esos recursos”.

Litio y tierras raras: el nuevo oro ucraniano

Uno de los elementos más codiciados es el litio, cuya demanda se ha disparado a nivel mundial. Se han identificado importantes yacimientos en las regiones de Donetsk, Dnipropetrovsk y Zaporiyia. Paradójicamente, muchas de estas áreas están o han estado en disputa en el conflicto con Rusia.

A esto se suma el interés por las tierras raras, un conjunto de 17 elementos químicos vitales para fabricar desde teléfonos inteligentes hasta misiles guiados. China ha dominado históricamente su producción, pero los países de Occidente buscan diversificar el suministro. Ucrania podría desempeñar un papel crucial si se logra una explotación segura y sostenible.

¿Quién controla los minerales?

Desde antes de la guerra, corporaciones extranjeras ya tenían acuerdos para explotar minas ucranianas. Sin embargo, la invasión rusa en 2022 interrumpió muchos de esos planes y abrió interrogantes sobre el control futuro de estos recursos. Hay analistas que ven una conexión entre los intereses geoeconómicos y el avance militar ruso en zonas ricas en minerales.

“El este de Ucrania no solo es simbólicamente importante para Rusia, también lo es económicamente. Controlar esas regiones significa acceso directo a materias primas estratégicas”, indica Volodymyr Yurchenko, analista en recursos naturales.

Riesgos y oportunidades

Aunque el potencial mineral de Ucrania representa una oportunidad económica para la reconstrucción del país, también plantea desafíos. La explotación debe hacerse de forma sostenible, con regulaciones claras, evitando el saqueo por parte de potencias extranjeras o empresas sin escrúpulos.

“La verdadera batalla por los recursos aún no ha empezado”, concluye Korolenko. “El futuro de Ucrania no solo se jugará en los campos de batalla, sino también en las oficinas donde se firmen los derechos mineros”.