Científicos desarrollan un nuevo material que se autorrepara en segundos

Un grupo de investigadores ha creado un nuevo material sintético con la capacidad de autorrepararse en cuestión de segundos después de sufrir daños. Este avance podría revolucionar sectores como la robótica, la electrónica portátil y la industria aeroespacial, donde la durabilidad de los materiales es clave.

El material, una especie de polímero inteligente, tiene la capacidad de reconstruir su estructura molecular sin necesidad de intervención externa. A diferencia de tecnologías anteriores que requerían calor o luz para activar el proceso de reparación, este nuevo compuesto actúa de manera automática a temperatura ambiente.

Durante las pruebas, los científicos cortaron por la mitad una lámina del material, y en menos de 30 segundos esta recuperó su forma y resistencia original sin dejar marcas visibles. Este comportamiento imita a ciertos organismos vivos, como la piel humana, que puede sanar tras una herida.

Además de su capacidad de regeneración, el material es liviano, flexible y resistente al agua, lo que lo hace ideal para dispositivos electrónicos que sufren desgaste frecuente o están expuestos a condiciones extremas.

El próximo paso será escalar su producción y probarlo en aplicaciones reales. Si todo avanza como se espera, pronto podríamos ver teléfonos, drones o incluso trajes espaciales capaces de repararse por sí mismos, alargando su vida útil y reduciendo significativamente los residuos tecnológicos.