Se benefician ganaderos con la apertura de exportaciones

En el municipio un 30 % de los integrantes de la Asociación Ganadera Local de Guaymas (AGLG) son beneficiados con la reactivación de la exportación de ganado hacia Estados Unidos, afirmó el representante de los ganaderos en la región, Jesús Salvador Fajardo Valenzuela.

El líder ganadero aquí, reconoció la gestión y trabajo intenso que realizo el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, que junto al gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, se logró la apertura para el envió de cabezas de ganado a diversas partes de la unión americana.

Fajardo Valenzuela detalló que de los 110 productores de ganado en Guaymas, incluyendo el municipio de Empalme, un 30 % se dedican precisamente a la exportación hacia los Estados Unidos.

En entrevista para FM105, dijo, que ya se iniciaban tener afectaciones, por ejemplo, una disminución del 30 % en el costo de la carne, pero además al ser ganado fino y bajo los estándares de calidad, era muy difícil su comercialización en México.

Citó que actualmente los ganaderos están esperando turno para la exportación, debido a que después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos visitó Sonora para calificar y poder reactivar las exportaciones ganaderas hacia ese país, se tiene la capacidad de exportar solamente 500 cabezas de ganado diariamente desde esta entidad.

Subrayó que afortunadamente gracias al trabajo realizado por todo el personal involucrado, se avanzó hacia la normalidad para poder abrir otra vez esas puertas al mercado extranjero.

Indicó que el cierre de las exportaciones causó afectaciones como la caída de precios y bajas ventas, tanto para el ganado en pie como para los productores de leche.

Por último, agradeció enormemente al personal de Unión Ganadera por su dedicación, al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño por su constante atención en esta situación, así como a Senasica por su asesoramiento esencial.