FGJES y Fondo de Población de las Naciones Unidas firman convenio para mejora en materia de identificación humana

Hermosillo, Sonora.- Con la finalidad de incrementar los números de identificación de personas fallecidas en el Estado de Sonora y así llevar a más personas localizadas sin vida con su familia, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), formalizaron un convenio de cooperación técnica en el marco del Programa de Identificación Humana (IDH).

 

La iniciativa, financiada por los gobiernos de Alemania y Noruega, tiene como objetivo principal complementar los esfuerzos a nivel federal y estatal para lograr un mayor número de reconocimientos de personas fallecidas sin identificar, brindando certeza a los familiares sobre el paradero de sus seres queridos.

En la firma del convenio participaron el Fiscalía General, Gustavo Rómulo Salas Chávez y Maximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana de UNFPA México.

Desde su establecimiento en México en 1972, el UNFPA ha colaborado estrechamente con diversos actores federales, estatales y municipales, enfocándose en el análisis de tendencias demográficas y proyecciones poblacionales; trabajo que se enfoca en identificar necesidades, oportunidades y desafíos, asegurando que nadie en el país quede fuera de los objetivos de desarrollo.

Los ejes del Programa de Identificación Humana establecidos en el convenio son la implementación nacional de un sistema de cotejo de huellas dactilares con fines de identificación humana; el fortalecimiento de capacidades de análisis de muestras genéticas y la colaboración con la sociedad civil y colectivos de familiares de personas desaparecidas.

La principal línea de trabajo del programa es el cotejo de huellas dactilares de personas fallecidas sin identificar, lo que permitirá avanzar significativamente en la identificación de estas personas y aliviar el sufrimiento de sus familiares.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) y el UNFPA reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer las capacidades técnicas y humanas en la identificación de personas, contribuyendo así a una justicia más eficiente y a una sociedad más equitativa.