Aplica IMSS acciones de prevención y promoción de la salud para que mujeres y sus familias vivan con bienestar

Prevén detección de cáncer cérvico uterino y de mama, aplicación de vacuna contra el virus del papiloma humano y pláticas para prevenir enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

Para que las mujeres gocen de una salud integral y de bienestar para ellas y sus familias, el Instituto Mexicano del Seguro Social aplica acciones en materia de prevención y promoción de la salud, tales como detección de cáncer cérvico uterino y de mama, aplicación de vacuna contra el virus del papiloma humano, métodos anticonceptivos y pláticas para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Con estas prácticas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asegura para la mujer el derecho a la salud, a la familia y a poder elegir cuántos hijos desea tener, como parte de su compromiso con este sector de la derechohabiencia, afirmó la doctora Susana Piña Cancino, jefe de la División de Epidemiología, adscrita a la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 Luis Castelazo Ayala.

A través de las cartillas de la mujer (de 10 a 19 años, de 20 a 59, de más de 60 años y de la mujer embarazada), el Seguro Social les brinda acceso a los servicios de medicina preventiva desde la Unidad de Medicina Familiar, donde se determina si es necesaria la derivación hacia otros niveles de atención, destacó.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, este 28 de mayo, recordó que por cada servicio donde pase una derechohabiente, el Seguro Social está comprometido en aplicar acciones de prevención y de promoción de la salud, de trabajo social, nutrición, salud bucal, con el apoyo de las asistentes médicas que detectan en las cartillas las actividades que se requiere aplicar.

La doctora Piña Cancino señaló que con la Cartilla para mujeres de 10 a 19 años de edad, apuntó, las acciones de promoción y de prevención se dirigen a la nutrición, prevención de accidentes, salud reproductiva y sexualidad, ante la decisión de iniciar una vida sexual activa.

Detalló que en este rubro se presta especial atención a las enfermedades de transmisión sexual, para verificar e identificar a las pacientes que pueden padecerlas.

Asimismo, abundó, en la Cartilla de 20 a 59 años integra asesoría psicológica para la mujer en casos de violencia, detección de cáncer cérvico uterino y de mama, con la capacitación para que, desde los 20 años, aprenda a explorarse y a partir de los 40, solicite la mastografía para detectar etapas tempranas del cáncer de mama, y el Papanicolaou para cáncer cérvico uterino.

Explicó que dentro de las ferias de la salud que organiza el Seguro Social en todo el país, se promueve que las mujeres puedan acudir al consultorio para darles una atención rápida y con resultados oportunos. Y si lo aprueba, hacer examen de detección de enfermedades de transmisión sexual, como la prueba rápida de VIH y sífilis, así como para hepatitis C.

La doctora Piña Cancino refirió que en la Cartilla para mujeres de 60 años y más, el equipo de salud del IMSS brinda servicios a las mujeres en plenitud, en cuya etapa el cáncer de mama tiene mayor incidencia.

Y en el caso de la mujer embarazada, estableció, las acciones institucionales se encaminan a la atención amigable en el embarazo, el parto y el puerperio, además de brindar asesoría en lactancia materna hasta los 6 meses de vida del bebé y posteriormente, hasta los 2 años con alimentación complementaria, además de las vacunas en este periodo.

La jefe de la División de Epidemiología, adscrita al Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 en la Ciudad de México comentó que de los 73 millones de derechohabientes que aproximadamente tiene el IMSS, alrededor de 43 millones son mujeres. De este universo, 63 por ciento se atienden en Unidades de Medicina Familiar del Seguro Social.