Balnearios seguros en la región: Coesprisson

Las playas regionales son aptas para los bañistas: Enrique Montejo de los Santos.

Los resultados del monitoreo prevacacional de la calidad del agua de playas de uso recreativo determinó que las playas en Guaymas, Empalme y San Carlos se encuentran aptas
Los resultados del monitoreo que se realizó en 18 puntos de las playas de Guaymas, Empalme y San Carlos determinaron que se encuentran aptas para el disfrute de las familias durante este período vacacional.
El jefe de Unidad de Control Sanitario, doctor Enrique Montejo de los Santos, destacó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en coordinación con las autoridades estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizaron la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas al actual período vacacional, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.
Montejo de los Santos detalló que en Guaymas los muestreos se realizaron en la playa de Miramar en la zona conocida como “El Veneno” (37 Nmp/100 M.l), (número de coliformes por cada 100 mililitros); mientras que en San Carlos en las playas de Piedras Pintas (38 Nmp/100 M.l); en Los Algodones (10 Nmp/100 M.l); en la playa de San Francisco se revisaron cinco puntos distintos (17 Nmp/100 M.l), (17 Nmp/100 M.l), (29 Nmp/100 M.l), (14 Nmp/100 M.l) y (11 Nmp/100 M.l).
En el municipio de Empalme los resultados obtenidos fueron en la playa del Sol (1 y 2) (14 y 15 Nmp/100 M.l, respectivamente) en el área de palapas en el mismo lugar (11 Nmp/100 M.l); en El Cochórit, fueron tres puntos; 1, (13 Nmp/100 M.l,), 2, (11 Nmp/100 M.l) y 3 (18 Nmp/100 M.l); es decir todas las playas resultaron aptas.
Cabe hacer mención que fueron 2 mil 152 muestras de agua de las 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, arrojaron como resultado que 286 playas son aptas para uso recreativo, dado que la playa Rosarito en Rosarito y las playas Tijuana y Tijuana I en Tijuana, ubicadas en el estado de Baja California, se encuentran señalizadas como No Aptas para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria.