Atenderá Ayuntamiento recomendación de CEDH: Alcalde Luis Fuentes

Emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora recomendaciones al Gobierno Local sobre el preso en el Centro de Detención Municipal que logró suicidarse al interior de una de las celdas

EMPALME, Son.- El alcalde, Luis Fuentes Aguilar, destacó que el Ayuntamiento tiene quince días para contestar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) la recomendación emitida por este organismo, en cuanto al caso de un suicidio que se registró de una persona que se encontraba en el Centro de Detención Municipal.
El Presidente Municipal dijo que ya el caso es atendido directamente por él, así como por el Área Jurídica de la Comuna, inclusive informó que el lunes 13 de marzo sostuvo una reunión precisamente con representantes de la CEDH en la ciudad de Hermosillo, donde dejó en claro que es más interesado para que dentro de las instalaciones de Seguridad Pública en Empalme se respeten los derechos humanos.
«Nuestro interés es que sigan las investigaciones, todo nuestro apoyo a los visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que estamos trabajando en atender y contestar la recomendación», indicó.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación dirigida al Presidente Municipal de Empalme, Sonora, por actos de la policía de este municipio que derivaron en la muerte en celda de Fabián René Reyes Valdez, y en cuyo caso se actualiza la ejecución extrajudicial.
Por tanto, la CEDH Sonora recomendó al Presidente Municipal de Empalme, primera autoridad de ese municipio y último responsable de reparar las violaciones de derechos, dar cumplimiento a varios puntos.
El primero de ellos, iniciar de inmediato el procedimiento administrativo ante el órgano de control interno del municipio por los actos y omisiones en perjuicio de las víctimas que se les atribuyen en la recomendación.
Coadyuvar activamente y con la debida diligencia para el esclarecimiento de los hechos con la autoridad ministerial responsable de la investigación penal del caso.
A más tardar en un año, realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad en relación con los hechos de este caso.
En el ámbito de sus atribuciones, impulsar la creación de un protocolo y un manual para las personas que cometen faltas administrativas y sean ingresadas a las celdas municipales.
La inscripción de las víctimas indirectas en el Registro Estatal de Víctimas para acceder al Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral con la finalidad de que pueda acceder al mismo.
La Autoridad Municipal cuenta con quince días para dar respuesta a esta resolución; en caso de que no responda o no la acepte, con fundamento en el artículo 47 de la Ley 123, se solicitará al H. Congreso del Estado de Sonora que la cite a comparecer para que funde y motive públicamente su negativa a dar cumplimiento a esta resolución.
Asimismo, de acuerdo al artículo 68 de la Ley de Responsabilidades y Sanciones para el Estado de Sonora se le podrá imputar penalmente el delito de desacato al servidor público que no dé respuesta a requerimientos o resoluciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.